Decorando los suelos con alfombras
La decoración con alfombras varía dependiendo de sus tejidos y confecciones
Las alfombras, son cualquier tejido que este confeccionado con varios materiales en un telar. Generalmente están confeccionadas por hilo, seda, lana o fibra. Se clasifican también según el nudo usado y el sistema que utilizan para la labor. La decoración con alfombras es implementada para cubrir espacios en el piso en cualquier espacio. En ocasiones, funcionan como obra de arte en las paredes.
Existen las alfombras con un nudo de mayor o menor grosor, las rasuradas y las mixtas. Realmente son muchos los tipos de alfombra y hoy en día estas han evolucionado mucho más. A continuación, te presentamos algunas ideas de cómo puedes utilizar las alfombras.
Si son netamente decorativas, se puede jugar con los colores y texturas para personalizar el estilo y además poder hacer el espacio más acogedor. También puede ser puesta en todo el piso y esto más que todo si se trata del cuarto donde los niños pasan más tiempo. Les permitirá más libertad sin tanto riesgo de algún golpe o cualquier accidente con el piso que es más duro.
Podemos jugar con los colores, texturas y estilos si nuestro propósito puramente decorativo además de conseguir que nuestro hogar sea más acogedor. Podemos colocarlas en el suelo como método protector para nuestros hijos, al tratarse de un suelo sobre el que desplegamos una alfombra, este amortiguará los posibles golpes que puedan recibir contra el suelo.
Cocina
Las alfombras que se deben incluir en la cocina la primera y principal cualidad que deben tener son que se puedan lavar, que sean muy resistentes y que no destiña. Debe abarcar la parte de la silla preferiblemente para las comidas. Estas ayudan con el sucio que se acumula en esa zona.
En el pasillo
Son ideales cuando el pasillo es amplio. A lo largo de él puede lucir una alfombra. Los colores en estos casos también debes escogerlos de acuerdo al de los muebles y demás elementos decorativos que se encuentren en esa área. En vista de que es una zona muy transitada, ten en cuenta la fuerza y resistencia que debe tener.
En el salón
En esta área de la casa la alfombra tiene más propósito de decoración que de cualquier otra cosa. Para ello las ideas son colocar una debajo de la mesa principal y combinarla con los colores de los muebles.
Sala pequeña
En algún espacio donde haya un sofá y recubrimientos como de madera, algo artístico en la pared y una alfombra con colores neutros. Esto en vista de que si ya hay suficiente color, la alfombra solo complementa pero no es el centro de atención.
Dormitorio
En estos espacios, las alfombras son decorativas. Si la colocas al pie de la cama, le darás más funcionalidad. Sin embargo, según el tamaño y la posición de la alfombra, a esta se le puede dar un poco más de uso. Por ejemplo; si es una grande, puede ir debajo de la cama pero que por los laterales sobresalga. Esto permitirá que al despertarse y pararse de la cama se sienta la calidez de la alfombra y no el frío del suelo.
Sala de estar
Aquí, generalmente está ubicado el televisor. Estas alfombras deben ser de fibras un poco más gruesas, largas y resistentes.
Área común
En estos casos si puede ser el centro de atención la alfombra. Dibujos modernos, colores llamativos que resalten en el espacio con las paredes, techos en blanco y como reina, una alfombra.
Comedor
En el comedor es ideal para colocar las sillas encima de ellas y su función sería muy similar a la de la cocina.